Una de las dudas más comunes entre quienes ya tienen o están pensando en instalar energía solar es qué ocurre cuando hay un apagón. ¿Los paneles siguen funcionando? ¿Se puede seguir usando la energía generada? En este blog te explicamos de forma sencilla cómo actúan las instalaciones solares ante un corte de suministro y qué soluciones existen para seguir teniendo electricidad incluso cuando la red falla.
Cuando hay un apagón: qué ocurre realmente
En una instalación solar conectada a la red, si se produce un apagón general, los inversores se apagan automáticamente. Este sistema de seguridad evita que se inyecte energía en la red mientras los técnicos trabajan en su reparación. Por eso, aunque los paneles sigan recibiendo sol, la instalación deja de funcionar temporalmente.
La solución: sistemas híbridos con baterías
Si lo que buscas es tener suministro incluso durante un apagón, los sistemas híbridos o con baterías son la clave. Estos equipos almacenan la energía generada durante el día y permiten seguir utilizando electricidad cuando la red se cae. De este modo, puedes mantener operativos los electrodomésticos esenciales, la iluminación o el sistema de calefacción sin depender del suministro externo.
Autonomía y tranquilidad energética
Contar con una instalación con baterías ofrece una ventaja doble: mayor ahorro y una seguridad extra en situaciones imprevistas. Además, los sistemas actuales son inteligentes, capaces de detectar cortes y cambiar automáticamente al modo de respaldo.
En Nostresol, apostamos por soluciones completas que garanticen independencia y estabilidad energética. Porque la verdadera tranquilidad no consiste en evitar los apagones, sino en estar preparado para que no te afecten.







