Uno de los avances más importantes en el autoconsumo solar ha sido la incorporación de baterías. Gracias a ellas, ya no dependes exclusivamente de las horas de sol para aprovechar la energía generada. En este blog te explicamos cómo funcionan, qué ventajas ofrecen y por qué son el complemento ideal para tu instalación solar.
Cómo funcionan las baterías solares
Durante el día, tus paneles producen más energía de la que consumes. Las baterías almacenan ese excedente para que puedas utilizarlo más tarde, por ejemplo, durante la noche o en momentos de alta demanda. Es una manera eficiente de aprovechar cada rayo de sol.
Ventajas principales de tener baterías
- Autonomía energética: Permiten seguir utilizando electricidad incluso cuando no hay sol, e incluso durante apagones si el sistema está preparado.
- Ahorro máximo: Al usar la energía acumulada, reduces la necesidad de comprar electricidad de la red.
- Control del consumo: Los sistemas modernos te permiten monitorizar en tiempo real la producción y el uso de la energía.
- Apuesta sostenible: Al aprovechar al máximo lo que produces, reduces tu impacto ambiental y aumentas la eficiencia de tu hogar.
Tipos de sistemas con baterías
Hoy en día existen varias opciones: desde las instalaciones nuevas con baterías integradas hasta la posibilidad de añadirlas a una instalación ya existente. En NostreSol analizamos cada caso para ofrecer la solución más rentable y adaptada a tus necesidades.
La energía solar con baterías es sinónimo de libertad. Con ellas, aprovechas al máximo tu instalación y aseguras un suministro estable, eficiente y sostenible las 24 horas del día. En NostreSol diseñamos instalaciones solares eficientes y adaptadas a cada hogar.







